
Costa Deliziosa World Tour 2023
Después de unos años sin actuaciones en barcos debido a la pandemia, por fin se han reanudado, y volvemos a uno que se encuentra navegando alrededor del mundo. Pero empecemos por el principio.
A bordo de un crucero de lujo se necesitan artistas cada noche para realizar el entretenimiento. Debe ser un tipo de espectáculo dinámico, divertido, rápido, y con poca carga emocional. El pasajero desea divertirse y entretenerse, y en general no está predispuesto para eventos de profundidad dramática, tristes o simplemente complicados.
Ante esta perspectiva, uno como artista, si quiere participar de estos trabajos debe adaptar el show a un formato específico. Por ello, como pianista de Jazz, y manteniéndome siempre fiel a mis gustos, he logrado siempre encontrar el modo de ofrecer un espectáculo que sea satisfactorio en estos cruceros y al tiempo disfrute mucho realizándolo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los barcos tienen el mismo perfil de pasajeros. Los hay donde predomina un pasajero joven con ganas de fiesta, otros que son de ambiente familiar y algunos otros donde la media de edad se sitúa en los 80 años.
Quizá ya intuyas que el público que más disfruta de un espectáculo de jazz son principalmente las personas de cierta edad, quienes a su vez suelen viajar en los cruceros más lujosos y más largos. Así es por qué nos ha llevado el Jazz a realizar varias veces cruceros que dan la vuelta el mundo.

Recepción en el Costa Deliziosa World Tour 2023

Enrique Simón en Seychelles
El dúo con Marta
Suelo realizar estos proyectos con la excepcional cantante Marta Llenas, quien además de tener una voz prodigiosa, posee una capacidad extraordinaria para comunicar, conectar y emocionar al público.
Después de cada actuación decenas de personas se acercan siempre a elogiar su extraordinario talento. Y por suerte, reanudamos nuestros conciertos en aguas internacionales y nos llaman para actuar a bordo del Costa Deliziosa a su paso por el Océano Índico entre Seychelles, Madagascar, Reunión y Mauricio.
El viaje
Día 9 de Febrero en el aeropuerto de Alicante, y anuncian que debido a huelgas en Francia el avión saldrá con retraso y mi conexión con Doha peligra. Efectivamente salimos tarde y realizamos el viaje Alicante-Barcelona más rápido de la historia (30min), y Marta -que me esperaba en Barcelona- me dice que el avión sigue en pista.
Después de una carrera entre puestos de control y terminales, llego con la lengua fuera y me dicen “el avión ya ha salido”… mi cara es de estupefacción…y le digo “pero si está ahí”… “bueno…no se puede entrar ya..” En fin...no me dejaron subir al avión.
La siguiente parte es gestionar la reconexión y descubrir que pasa con mi maleta. Van a pasar 4h hasta que consiga resolver esta brillante situación. Una hora tuve que lidiar con una empleada de Iberia para conseguir que encontrasen mi maleta de la zona de transferencias sin conexión. Sabía que si no la recuperaba ahora corría el riesgo de embarcar sin equipaje, porque una vez llegase a Seychelles me iría a alta mar... Menos mal que mi insistencia y paciencia terminó por arreglar la situación y pude recuperarla esa noche.
Al día siguiente y después de dos vuelos de unas 8 horas ya todo fluye como debía y llego a Seychelles sin más altercados. Alguien me espera en el aeropuerto y me lleva directo al barco.
El barco
El barco me es familiar, creo que es el gemelo del Costa Luminosa, el primero donde hice un show dando la vuelta al mundo. Me siento bien y me dan un camarote con balcón. Yeahh! esto va bien.
Una vez dentro, una de las primeras cosas que hacemos siempre a bordo es ir a conocer al Director de Crucero y su asistente. Son las personas responsables de la dirección artística y del entretenimiento. Así, Luigi y Roberta nos dieron la bienvenida tomando un café y poniéndonos al día sobre algunos detalles, como por ejemplo el número de pasajeros por nacionalidades y la fecha concreta de nuestra actuación. Si lo pensamos, no es lo mismo que haya quinientos alemanes abordo y cien españoles que al contrario. No es que vaya a cambiar el show, pero sabemos cómo dirigirnos mejor al público. Estas peculiaridades europeas nos han permitido constatar en cada viaje la gran diferencia entre las diferentes culturas de nuestro continente.
El equipo técnico
Lo siguiente que nos gusta hacer es acercarnos al teatro a saludar a los técnicos. Suele ser un equipo amplio de unas 10 personas, entre encargados de luces, sonido y asistentes de escenario. Por otro lado viajar con Marta es genial, porque suele conocer siempre a alguien de la plantilla, y todo se convierte en agradables saludos de reencuentro. Yo mismo empiezo a conocer también a algunos habituales, y es una situación muy agradable después de recorrer medio planeta.
Por otro lado siempre aprovechamos para preguntarles donde guardan el piano (que suele estar en el backstage) y si tenemos libertad para usarlo para ensayar. En general no suele haber problema, y es algo clave, puesto que durante los días previos al show aprovechamos para pulir detalles de nuestra actuación.

Piano en backstage del Costa Deliziosa
La agenda abordo
En general, solemos embarcar una semana, para que Marta haga un espectáculo en solitario el primer día y el último día se programa el show en dúo. Esta dinámica produce un efecto curioso, y es que después de la primera actuación todos los pasajeros ya conocen a Marta lo que hace que el resto de la semana le paren por los pasillos, o durante la comida, cena o desayuno para saludarle y felicitarle, ocasión que aprovecha siempre Marta para presentarme como el pianista que la acompañará en el próximo show. Con esta nueva información se suelen ir todos la mar de contentos, esperando el espectáculo y nosotros habiendo ganado más expectación.
Cómo realizar el espectáculo
Esto es un detalle importante: el público que nos va a ver es muy particular, no solo quiere un show divertido, dinámico y ameno, sin dramas ni complicaciones, sino que además está acostumbrado a ver un espectáculo ¡cada día! Uauu y así durante los cuatro meses que dura la vuelta al mundo. Esto significa que por un lado su nivel crítico y de exigencia es muy alto (ya lo han visto todo) y por otro, si no les gusta se levantarán y se irán a otro salón a entretenerse. Por tanto, debemos ganarnos a un público que a priori no lo está sino todo lo contrario. En este sentido, Marta abre el camino con su show individual y prepara el terreno para el dúo, y claro, cuando salimos a escena una parte importante ya está deseando disfrutar con nosotros.
Los pasajeros
En este crucero se han producido momentos memorables. Nos hemos reencontrado con pasajeros que conocimos hace 7 y 8 años en otros barcos. Pensad que el pasajero de estos cruceros suele repetir y convertirse en habitual, al tiempo que le gusta conocer a “sus” artistas y relacionarse con ellos. Pues cómo decía, nos hemos reencontrado con Encarna, mujer excepcional de origen murciano con la que congeniamos especialmente allá por el 2015 en el Costa Luminosa en otra vuelta al mundo. En esta ocasión además acompañada por Juan Antonio, un amigo de Cieza que nos ha dejado recuerdos imborrables en la memoria, como fue una fiesta improvisada en la piscina del barco después de que acabasen todos lo shows junto al equipo de animadores de baile. Unos chicos ucranianos encantadores que con guitarra en mano nos amenizaron con folclore de su tierra, al tiempo que nos contaron algunas de sus vicisitudes para poder salir del país en la situación de guerra que vivían.
Y así, Juan Antonio, con su simpatía y espontaneidad nos dejó risas y risas para no olvidar. Quiero recordar a una maravillosa pareja gallega de Santiago y también a Rolando, un señor portugués que conocí en el 2016, con una luz y amabilidad que hizo que solo por esos momentos todo merezca la pena.
De este modo pasaron los días, entre ensayos, y visitando los puertos intermedios -Madagascar o Isla Reunión- y hablando con pasajeros, siempre tan interesantes y divertidos, se pasan los días hasta el día del Show.
El Show
Llegado el día nos encontramos a las 10h en el teatro con el equipo técnico: por un lado elegimos la posición del piano y de Marta en el escenario y continuamos con el diseño de luces. Esto es algo que puedes hacer cuando hay una buena producción y que resulta crucial para mejorar la escenografía. Aquí disponemos de un sistema de luces de última generación, al nivel de los grandes teatros del mundo, con un Led Wall gigante, laser, humos y muchísimos robots de luces automatizados para seguir el desarrollo de cada canción. Después de comer todavía tuvimos ocasión de realizar el llamado tech run, o en castellano, la prueba final.

Prueba de sonido en teatro de Costa Deliziosa

Escenario preparado en Costa Deliziosa
Sobre las 18h bajé al camerino con mi traje y comencé a prepararme mentalmente. Esos momentos previos son importantes para concentrarse, hay que focalizar la energía y preparar el cuerpo a un estado de mucha adrenalina. Se levanta al telón y tienes delante entre mil y dos mil personas expectantes, con ganas de que les sorprendas y toda su energía centrada en ti, y esos primeros momentos son claves para transformarlos en una ola de surf en la que subirte.
Marta sabe manejar el escenario de manera única, tiene una magia especial que le hace conectar de inmediato con el público, y rápidamente tenemos a todo el teatro a nuestro favor, aplaudiendo con alegría y felicidad canción a canción. Suelo tener mi momento a piano solo, que ante todo un teatro no es tarea fácil y que siempre supone un extra de adrenalina que requiere mi máxima concentración. Y así, poco a poco llegaremos sin darnos cuenta al final del espectáculo.

Escenario desde atrás en Costa Deliziosa
Después del show
Al terminar siempre estamos un poco en shock. Es una energía muy fuerte que aún estamos procesando y gestionando, y lo más curioso es que no podemos desconcentrarnos, aún no hemos terminado. Una de las curiosidades de estos shows es que tendremos que realizar dos turnos. El pasaje se reparte en dos turnos, en el primero mientras unos cenan la otra mitad ve el show, y posteriormente en un segundo turno se alternan. Por eso debemos mantener la concentración porque en hora y media debemos comenzar otro pase.
Quiero contar que cuando terminamos el primer show, Luigi, nuestro director de crucero vino a felicitarnos al camerino. Según supe más tarde, no era algo usual. Luigi es muy exigente con los artistas y a menos que realmente le haya gustado, nunca va al camerino a felicitar al artista. Tanto será así que unos días después nos ofrecerá volver para actuar de nuevo más adelante, ¡bravo Luigi!.
Desembarcamos en Isla Mauricio y pudimos disfrutar de la isla durante el día. Os diré que las montañas de esta isla me sedujeron… y ahora escribo estas líneas en el avión que me lleva de vuelta a casa. Un Airbus 380 de dos plantas espectacular de Emirates Airlines, con escala en Dubai.
Espero que hayas disfrutado del relato y te haya gustado compartir conmigo esta preciosa experiencia. Déjame tus comentarios, estaré encantado de conocer tu impresión.
Gracias por este relato que describe perfectamente lo que yo he vivido y también tus emociones y sensaciones.
El contacto con los artistas en este tipo de cruceros largos es algo frecuente, pero no siempre fluye con tanta facilidad como con vosotros.
Gracias por vuestra amistad y enhorabuena por vuestra profesionalidad
¡Gracias Encarna! Siempre nos has hecho sentir un poco en casa, aún estando tan lejos. Un abrazo
Cada uno tenemos lo que nos buscamos (no siempre lo que nos merecemos). Es tu caso, ambas cosas van de la mano y me alegro por tí. Experiencias inolvidables para una persona inolvidable. Un abrazo
Se te extraña por estos lares Eduardo…a ver si podemos vernos pronto.
Un abrazo amigo!
Wowwww me muero de envidia y a la vez de alegría por ver discurrir tu ascendente carrera. Me encanta el relato y quiero más, muchos más. Te quiero guapo
Gracias María José! Haré más entonces 🙂
Que experiencia más chula!!! Me ha encantado el post! Estoy deseando ver el vídeo
Enhorabuena!!!!😘😘
¡Gracias Tamara! Me alegro mucho que te haya gustado. Nos vemos pronto 🙂
Me ha encantado como redactas cada momento y lo que sientes.Para mí, siempre serás de admirar y único.Siempre hablo de tí.Ahora estoy con un pequeño proyecto en Sevilla,ya te iré diciendo.
Felicidades.
Un abrazo.
Que palabras más bonitas Maria José. Gracias de corazón
¡Te mando un abrazo!
No tenía ni idea de que los cruceros disponían de un teatro completo con aforo para tantas personas. Me había quedado en el típico piano bar. Muy instructiva esta newsletter. Y como siempre, un placer saber de ti. Yo ahora vivo en Miami. Si un crucero para por aquí, me avisas 🙂
Sí David, hoy día hay cruceros de con más de 6000 pasajeros abordo, y los teatros dentro son espectaculares. Los recomiendo especialmente para desconectar y relajarse. La sensación de levar anclas y ver alejarse la costa es catalizadora…
Oye que bueno que estés ahora en Miami, ojalá pueda visitarte… Además tenemos pendiente una sesión con el PRO2 😉
¡Qué amable de tu parte dejarnos ser parte de este hermoso viaje! ¡muchas gracias!
¡Gracias a vosotros!
Maestro, eres un crack. Gran músico y mejor persona. So proud to call you my friend!
Bravo!!! Lo mismo digo!!
Y que disfrutes mucho de los frutos de un grandísimo talento y todo ese trabajo!
Un abrazo fuerte desde Holanda amigo!
¡Juan! Ya estamos los tres. Fuerte abrazo para Holanda amigo, espero verte pronto
¡Gracias Jose! Puedo decir lo mismo: so proud to call you my friend!