Filip Verneert &

Enrique Simón 

Quartet

VIDEO PRESENTACIÓN - UNA EXPERIENCIA MUSICAL

FILIP VERNEERT & ENRIQUE SIMÓN QUARTET    

Filip Verneert y Enrique Simón se conocen en 2015 en España y deciden comenzar un proyecto como Dúo, el cual tiene una gran respuesta en cada concierto dado. Un año más tarde publican su primer álbum "Meeting Patricia" (Spotify), con temas originales de Filip y Enrique.

Durante ese tiempo realizan entre una y dos giras por año a lo largo de diferentes paises europeos, como Alemania, Escocia, Francia, Suiza, España o Bélgica. Entre más de 100 actuaciones descata su participación en el "Festival Internacional de Jazz de Gante" en Bélgica, compartiendo cartel con artistas como Pat Metheny o Brad Mehldau.

El dúo progresivamente va aumentando su formación, incorporándose Gil Lachenal (Francia) al contrabajo y Pedro Vázquez (España) a la batería.


Ahora el Cuarteto comienza a configurar su formación definitiva, y será en Febrero de 2020, cuando meten al estudio Room 13 studio en Gante a grabar "Lucentum" (Spotifty). 

El disco Lucentum, ha sido publicado por la compañía discográfica YOUKALI Music, y ha sido prensentado durante el Festival de Jazz de Gent en Septiembre de 2020 con gran éxito y crítica. Además, se he publicado en Edición Limitada en Vinilo.


The Belgian guitarist Filip Verneert and the Spanish pianist Enrique Simón are soulmates. Piano and guitar combined in a virtuoso musical conversation which at the same time is melodic, engaging and surprising together with roots in jazz and classical music.


A unique atmosphere is created through the performance of their own compositions. Melodic, harmonious and therefore comprehensive for every listener. Double bass player Gil Lachenal and drummer Pedro Vazquez Martinez are the ideal rhythm section and play sophisticated and tasteful


(MAGAZINE REVIEW)

EN VIVO EN ESTUDIO

FESTIVAL INTERNACIONAL

Filip ha tocado y grabado con músicos como Jan De Haas (dr), Bart Maris (tp), Myriam Fuks (voc), Bruno Deneckere (voc), Dirk Van Esbroek (voc / git), Sammy Rimington (clar), Mahabub Khan (voc, tabla), Rony Verbiest (acc), Lady Linn (voc), The Smoky Midnight Gang, Rebecca Valejo (voc), Roni Ben-Hur (git), Nilson Matta (bass), Norbert Detaeye (piano) y John Snauwaert (sax).


Más información: filipverneert.be

FILIP VERNEERT: guitarra

Filip Verneert estudió en la Universidad de Lovaina y en el Departamento de Jazz de Gante y Bruselas con Paolo Radoni. Ha atendido Master Clases con John Abercrombie (EE.UU), Philip Catherine (Bélgica) y Roni Ben-Hur (Nueva York). 


Guitarrista de Ilse Duyck Group. Ha escrito y tocado con Viona Westra en producciones de teatro que incluyen “And the Cat Came Back’ sobre el apartheid en Sudafrica y ‘Nickels for METI 3’, acerca de la vida de Berthold Brecht.


Filip es el editor y director de la revista 'Jazz & Mo', la revista de Jazz más importante de Bélgica. Además es director y fundador de la Asociación 'MuziekMozaïek Folk & Jazz' y el director de la Home Cookin’ BigBand  y de la Ghent Youth Jazz Orchestra.


Junto a la prestigiosa Brussels Jazz Orchestra trabaja con el Youth Jazz Collective que permitirá a los músicos más jóvenes tener una oportunidad de tocar en una Big Band, junto a diferentes directores nacionales y extranjeros.

Ha tocado en importantes festivales nacionales e internacionales como el Festival internacional de Jazz de Gante, Jazzenede Festival, Jazz in ‘t Park, Druivenfestival Hoeilaert en Bélgica, Zeeland Jazz Festival en Holanda, Saint Genis des Fontaines Jazz Festival en Francia, y Peñíscola Jazz Festiva,l Jazz a Castelló, Murajazz (Pamplona), Fimalba Jazz (Castellón), La Mar de Músicas (Cartagena), Músicas sin fronteras (Rojales), Murcia Jazz Festival y Festival de Pedralbes (Barcelona) en España.


Ha realizado conciertos en importantes Jazz Club europeos como Annecy Jazz Club en Francia, Ancienne Poste des Planches en Montreux-Suiza, B-Flat Jazz Club en Brujas-Bélgica, Jazzclub Alluvium en Oldenburg-Alemania, Sounds Jazzclub en Bruselas-Bélgica o Jimmy Glass en España.


En 2020, la compañía discográfica Youkali Music (Madrid) edita de nuevo el último trabajo de Enrique Simón a Cuarteto “Lucentum”, un disco que se ha grabado en Bélgica junto a Filip Verneert (Bélgica), Gil Lachenal (Francia) y Pedro Vázquez (España), y ha sido publicado en CD y Vinilo.


Junto a la artista Marta Llenas, es contratado habitualmente en cruceros de lujo, que le ha llevado a tocar a lugares como Dubái, Jordania, Polinesia, Canadá, EEUU, el Caribe, Singapur, Tailandia, India o Italia. Su última aparición fue en Quinteto en el reconocido Festival de Pedralbes de Barcelona. Además, ha colaborado con el reconocido artista Niño de Elche en dos discos y en una grabación para Televisión española (TVE).


Colabora como arreglista de partituras para la empresa francesa Jelly Note. Como director musical, ha dirigido los ciclos de Jazz ‘Los Viernes del Palacio’ en Torrevieja con gran éxito, dirige las Jornadas Hispano-cubanas de Torrevieja, y colabora con el Auditorio Internacional de Torrevieja en el área de Jazz.


Más información: enriquesimonpiano.com

ENRIQUE SIMÓN: piano

Enrique O. Simón (Madrid, 1975), es pianista profesional, además de productor, compositor, arreglista y director musical. Tiene estudios de piano Clásico, Jazz y música Moderna realizados Buenos Aires, Valencia, Madrid y Torrevieja. Es Licenciado en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid.


En los últimos años, comparte su actividad artística con la docente, como profesor de Piano de Jazz y Armonía moderna, en la Universidad Miguel Hernández de Elche y en la escuela de música moderna “Groove In” de Murcia.


Como artista ha publicado cinco discos como líder bajo los sellos Music Broker y Youkali Music. Ha grabado en muchos otros como pianista invitado (Snibor Records, Knockturne Records, etc..), y en multitud de autoproducciones (Personal Matters de Amadeu Adell, Roy Hubbard, Frank Leadon, Seidagasa…).


Los discos grabados en 2015 “Mayan” y “Meeting Patricia” le llevó a realizar varias giras por Europa (Francia, Escocia, Alemania, Suiza, España, Bélgica…).

Su arte le ha llevado a tocar en ciudades de todo el mundo, como Montréal, Madagascar, Moscou, Paris, New-York, St Petersbourg, Rome, Los Angeles, Dublin, Santiago de Chile o Rio de Janeiro entre otras muchas.


Más información: gil-lachenal.com

GIL LACHENAL: contrabajo

Gil Lachenal es contrabajista y arreglista. Titulado por el Institute of Los Angeles (EE.UU) y con grado de Jazz en Francia. 


Como docente enseña en el Conservatorio de Valence, Romans y Jazz Action Valence, en Francia. Además ha sido director de la Regional Orchestra JazzRhône-Alpes.


A lo largo de su carrera ha trabajado con Kenny Wheeler, Johnny Griffin, François Jeanneau, Joe Pass, Scott Henderson, Ernie Watts, Antoine Hervé, Rhoda Scott, Louis Winsberg, Georges Arvanitas, Dee Dee Bridgewater, L’orchestre de Contrebasses, Claude Egéa, Benoît Sourisse, Didier Lockwood, Larry Coryell, Nicolas Folmer y Uri Caine.


Se dice que su forma interpretativa es única. Cuando toca es uno con su instrumento, integrándose en un todo que baila con la música.

Ha tocado en clubs y festivales en España, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica como el Gent Jazz Festival (Bélgica), Jazzaza Fest Murcia (España), Festtival Querencias en Ceret (Francia), Festival de Jazz de Pedralbes (Barcelona) y Festival de Jazz de Formentera del Segura (Alicante). 


Como docente, Pedro ha impartido clases durante más de 10 años y actualmente es miembro fundador y jefe de estudios de la Escuela de Música Contemporánea Groove In, donde da clases de batería de jazz, de combo de jazz, de teoría musical y de producción musical. También coordina cursos de música en la Universidad Miguel Hernández, incluyendo cursos on-line sobre producción musical, marketing, composición, arreglos y software musical.


Más información: pedrovazquezdrums.es

PEDRO VÁZQUEZ: batería

Pedro Vázquez es batería y residente en Cieza (Murcia). Estudia en Madrid en el Taller de Músicos. Recibe una beca para estudiar Jazz en el Drummers Collective de Nueva York.  Allí se forma con Ian Froman, Marko Djordjevic y Peter Retzlaff en el Drummers Collective.


Ha obtenido un Master Oficial en Investigación Musical por la UNIR, un Master Propio en Teoría, Educación del Oído y Armonía por Berklee College of Music y varios cursos de ingeniería de audio y mezclas.


Actualmente combina el trabajo en su propio estudio (Estudio Bolvax) con actuaciones en directo con varios proyectos como FVES Quartet, Minor Trio, Malu Banegas & Minor Trio and Marta Llenas Quintet, entre otros.


Además, ha realizado colaboraciones con artistas de flamenco como Abdón Alcaráz, Pilar Andújar, Antonio Gómez, Patxi Valverde y Antonio Peñalver.



DISCOGRAFÍA

MÁS VIDEOS

Contactar

Deja tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo

0 of 350

ENRIQUE SIMON PIANO


© 2021 enriquesimonpiano.com

>